jueves, 19 de octubre de 2017
GUIA PEÑÍN 2019
Algunos de nuestros vinos han sido muy bien valorados por esta prestigiosa guia de los mejores Vinos de España:
El procedimiento de cata de un vino puede durar entre 1 y 3 minutos. Son los primeros golpes en nariz y en boca
los que influirán en el catador. De nada sirve dedicar mucho más tiempo
a un mismo vino ya que incidir en olfatear un vino más de la cuenta
hará que el catador acabe acostumbrándose a
dichos aromas y por tanto no los destaque. Esto es fácilmente
comprensible en el siguiente ejemplo. Nosotros mismos somos incapaces de
registrar los matices olfativos que tiene
nuestra casa o nuestra ropa. Todos tenemos un aroma particular, sin
embargo, el convivir con él nos hace inmunes, por lo que no sabemos cómo
olemos exactamente. Así pues el catador transforma todas sus impresiones visuales, aromáticas y gustativas en un sistema métrico que va de 50 -100, sistema de puntuación americana.

VINOS EXCELENTES:
SOPLÓN 2 (Variedad Tinta de Toro)
AZOGUE (Variedad Tinta de Toro
& Syrah)
JOYUELO DE
VELO (Variedad Albillo)
VINOS MUY BUENOS:
JOYUELO
CLASSIC (Variedad Albillo)
SOPLÓN 3 (Variedad Syrah)
VINOS MUY BUENOS:
JOYUELO WOOD (Variedad Albillo)
VINOS BUENOS:
SOPLÓN 5 (Variedad Merlot)
HISTORIA DE LA BODEGA
En 1956 nace, con mucho esfuerzo, la Bodega Cooperativa Cristo del Humilladero con
el propósito de unir a los viticultores del municipio de Cadalso de los Vidrios
y ofrecer de una manera mancomunada los vinos de calidad que ofrecen las
tierras que labran.
El pueblo de Cadalso de los Vidrios se encuentra al pie de
la Sierra de Gredos. Durante siglos pasados, en los talleres se hicieron ventanas de cristal
para los palacios de España provenientes de las arenas graníticas de la región. Viñedos
de garnacha plantados en estos mismos suelos, antiguos y podados, hacen que el
vino sea igualmente transparente. En la mayoría de los vinos tintos predomina el
granate en color con sabores vibrantes de frutos rojos, laurel y cáscara de
naranja.
Hoy en día y tras varias ampliaciones se cuenta con más de
100 tinajas de hormigón con una capacidad de 12.000 litros cada una de ellas así
como varios depósitos de acero inoxidable para que el surtido a granel en la
bodega sea lo más puro posible.
La producción media de nuestra bodega ronda los 500.000
kilos de uva y está orientada principalmente a la vinificación en garnacha de
cepa vieja, aunque se cuenta con producción de las variedades albillo, syrah,
merlot y tempranillo.
La D.O. Vinos de Madrid, subsección Vinos de San Martín de
Valdeiglesias, avala la calidad de nuestros caldos, tanto los tintos como los blancos sin menospreciar los rosados y el
vermut casero.
Una cooperativa con solera desde la mitad del siglo pasado
cuyos 120 socios provienen de una larga tradición viticultora y siempre han
apostado muy fuerte por mantener y mejorar el cultivo de los viñedos
tradicionales, evitando el arranque de muchas de las cepas ancestrales de la
comarca, y la consiguiente pérdida de un material vegetal único de una gran calidad.
En la actualidad se están recuperando plantaciones,
dotándolas de las últimas tecnologías y avances en poda y control de plagas
para que, el resultado, sea un producto de alta calidad gustoso para el paladar
de nuestros clientes y amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)